Los trabajos podrán apreciarse a partir de este viernes 16 de octubre con tres producciones respaldadas por la conductora y productora radicada en Estados Unidos.
La plataforma pública y gratuita Cont.ar presentará a partir de este viernes una selección de tres documentales realizados por la conductora y productora argentina Natalia Denegri: “Su Señoría, Leandro Denegri”, “Bilma Corazón, la lucha de una madre contra el paco”, y “Entre 4 paredes”.
Radicada en Florida, Estados Unidos, desde hace una década, Denegri recibió 13 premios Emmy -que entrega la Academia de Televisión estadounidense- por sus documentales y programas de contenido social. Es además actriz y conductora de televisión.
Contar estrenará este viernes “Su señoría, Leandro Denegri” (2020), que aborda la historia de un joven de 22 años que cursaba el tercer año de la carrera de abogacía. El 27 de junio de 2003, fue asesinado en la puerta de su casa.
María, su mamá, encabezó una lucha para encontrar a los asesinos de su hijo y se convirtió en un emblema para todos aquellos que sufrieron un hecho trágico de inseguridad en el país. El documental dirigido por Bruno Tavella contó con los testimonios del presidente Alberto Fernández, María Denegri (madre de Leandro), el periodista Paulo Kablan, Felipe Solá, Aníbal Fernández, entre otros.
El próximo viernes 23 llegará a la plataforma pública el cortometraje “Bilma corazón, la lucha de una madre contra el paco” (2019), que cuenta la historia de un madre de Ciudad Oculta que, desde hace 20 años, lucha por erradicar el paco en las calles de su barrio, y sacar a los jóvenes y los adultos de las drogas con su grupo comunitario En-Haccore.
A pesar de venir de una generación distinta de las villas, Acuña no logró escapar del flagelo de las drogas. En 2001 su hijo David, de 16 años, fue asesinado por dos vendedores de drogas porque creyeron que él había presenciado un asesinato. Años después, sus otros dos hijos cayeron víctimas de esta droga y empezaron a hacer todo lo posible por conseguir más: robos a mano armada, venta de sus bienes. incluso la destrucción su propia casa para vender el terreno, nada fue suficiente. Pero Bilma no se victimizó y se propuso sacar a sus hijos y a todos los que pudieran del flagelo de la adicción.
Desde entonces, Bilma camina todos los días por Ciudad Oculta con una sola misión: salvar a otros del mismo destino. Junto a un grupo de una docena de madres conformó la única organización que lucha contra la expansión de esta droga. Juntas se encargan de atender a familias cuyos integrantes son adictos, referirlas a clínicas públicas de rehabilitación, asistirlas con cualquier necesidad como ir al médico o comprar medicamentos, darles de comer en un comedor comunitario que ellas mismas armaron y reunirse con víctimas y adictos en recuperación para discutir cómo se puede luchar contra el feroz avance de esta droga.
En tanto, como cierre del ciclo el viernes 30 Contar presentará “Entre 4 paredes” (2019) una producción que narra el último día en prisión de Luis Sosa (39), quien prepara sus cosas para salir en libertad tras pasar dieciocho años entre cuatro paredes. El rugby es la herramienta que lo ayuda a superarse y a sobrellevar el encierro. Un crudo documento que refleja los muchos sueños que quiere cumplir, pero también los temores de enfrentarse a la nueva realidad que le tocará vivir.
Los comentarios están cerrados.