Take a fresh look at your lifestyle.

Iniciaron la Campaña de Vacunación Antigripal en Entre Ríos

Se concretó este viernes el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal que se realizó en forma simultánea en todo el país. Ya se distribuyeron 62.000 dosis en la provincia que comienzan a aplicarse en la fecha. El gobernador Gustavo Bordet participó de esta jornada inicial en el Centro de Salud Pagani, en la ciudad de Paraná.

Este viernes, en el Centro de Salud Pagani, el gobernador Gustavo Bordet, junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez; el director de esa institución sanitaria, Gastón Sors, y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, llevó adelante el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal en simultáneo con todo el país.

En declaraciones, Bordet explicó que en esta primera etapa se vacunan, además de personal de salud, a madres embarazadas y niños de hasta seis años, para luego vacunar al resto de la población de riesgo, y apuntó: “La vacunación contra la gripe protege todas las influenzas que puedan estar girando en el invierno. La vacunación contra la gripe y todo lo que significan enfermedades respiratorias, en cierto modo, nos ha permitido disminuir la mortalidad infantil, algo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y hoy, tanto Argentina como Entre Ríos, registran los menores índices históricos”.

Además, resaltó: “Eso es fruto de un trabajo muchas veces silencioso pero efectivo y que se lleva a la práctica para lograr los más altos estándares de vacunación. Así que en este sentido, este año muy temprano, como es esta época en marzo, vamos a tener una gran cobertura de vacunación y tenemos equipos preparados en toda la provincia para poder llevarlos adelante”.

EL RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD

“Con el personal de Salud tengo un profundo agradecimiento. En épocas muy difíciles, con la pandemia, cumplió en Entre Ríos un rol muy destacado y la mejor forma de agradecer no es con palabras, ni frases grandilocuentes, sino con hechos y en estos hecho dispusimos el pase a planta de más de 1.100 agentes que durante muchos años tuvieron una inestabilidad laboral”, expresó el mandatario provincial.

En ese marco, también hizo mención a la ley de enfermería. “Estoy terminando de reglamentarla. Estimo que la semana próxima podemos tener ya la lista la reglamentación y aplicación de la misma. También se invirtió mucho en infraestructura de salud y en equipamiento, como los equipos de rayos que compramos en una cantidad importante y las 150 ambulancias que llevamos compradas o los centros de salud nuevos”, señaló.

LOS DETALLES DE LA ESTRATEGÍA SANITARIA

Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se refirió a esto: “Comenzó la logística a partir de la llegada de 62.000 dosis. Hay 52.000 ya en la Red de Servicios de Salud que incluye centros de salud municipales y provinciales, además de hospitales que tienen habilitados sus vacunatorios para tal fin”.

De esta manera, se refuerza y fortalece lo concerniente a la logística y la distribución que se enmarca en un plan rector de vacunación y en lo que se prepara anualmente para la campaña de invierno.

Asimismo, dijo: “Es una política pública que comienza con la vacunación antigripal simultáneamente en todo el país, a lo que se le suman otras acciones propias con antelación en esta etapa del año”. Además, especificó: “El grupo priorizado es personas de entre seis meses y dos años, embarazadas, puérperas, personal de salud y de seguridad en esta primera etapa, y luego el otro grupo priorizado serán las personas mayores de 65 años y personas con factores de riesgo que oportunamente difundirá la convocatoria”.

En relación con esto, Velázquez remarcó: “Es muy importante la vacunación porque ante la llegada del invierno en los próximos meses, la circulación viral es muy importante, y la vacunación como estrategia sanitaria es exitosa en la reducción de la prevalencia de enfermedades de morbilidad y mortalidad. No obstante eso, se sigue instando a la población que completen los esquemas del calendario nacional de vacunación, de Covid y los refuerzos de Covid”.

Por último, la titular de la cartera de Salud advirtió: «A esto se suman otras políticas públicas de Desarrollo Social que tienen que ver con el cuidado en las condiciones que inciden el proceso de salud-enfermedad en la etapa del invierno».

LA CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2023

Para este año, la cartera sanitaria nacional adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. De ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas.

Se diseñó una planificación comenzando por los grupos priorizados como: población pediátrica niños/ niñas de seis meses a dos años inclusive, embarazadas, personal de Salud y fuerzas de seguridad. En esta etapa se distribuyeron 62.000 dosis en Entre Ríos en la red de Centros de Salud provinciales y municipales, y en los 66 hospitales de la provincia.

Cabe destacar también, que en el marco de seguir poniendo en valor la estrategia de vacunación se está próximo a inaugurar, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación, el Nuevo Centro de Almacenamiento de Vacunas emplazado en la región noreste de la ciudad de Paraná.

Cabe recordar que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Generalmente, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con factores de riesgo.

Es por eso que las dosis de la campaña están dirigidas a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de seis a 24 meses de edad (quienes deben recibir dos dosis separadas al menos de cuatro semanas), todas las personas a partir de 65 años, y personas entre dos y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otras.

Vale resaltar que la vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Los comentarios están cerrados.