Take a fresh look at your lifestyle.

Lena dijo que la inflación complica la solución para los créditos UVA

“Es imperioso encontrar una solución al tema de los créditos UVA”, manifestó la diputada Gabriela Lena al tiempo que marcó la dificultad que acarrea el alto índice inflacionario. Ayer, la legisladora participó de un plenario de comisiones en el Congreso.

 

Redacción EL DIARIO / [email protected]

Si bien finalmente, no se concretó la sesión especial que el bloque de Juntos por el Cambio había solicitado para tratar en el recinto la situación de quienes han tomado créditos UVA, ayer tuvo lugar el plenario de comisiones para debatir el tema, que también estaba convocado.

En la Cámara de Diputados de la Nación, las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados nacionales del Frente de Todos Alicia Aparicio y Carlos Heller, respectivamente, se reunieron con el fin de considerar la creación del Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios y el régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI.

La diputada Gabriela Lena había considerado “imperioso encontrar una solución que implique un esfuerzo compartido, que alivie la situación de los tomadores de crédito, pero que a la vez no perjudique al Estado ni afecte el sistema de créditos hipotecarios”.

La legisladora entrerriana de Juntos por el Cambio había marcado que “la inmensa mayoría de los más de 100.000 créditos UVA que se otorgaron corresponden a viviendas únicas familiares y debido a que se ajustan según el índice de precios, los beneficiarios se ven sumamente complicados para el pago de las cuotas dado que los salarios no alcanzan a igualar a la inflación”.

Ayer la diputada Aparicio detalló el camino que viene teniendo la temática en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se escucharon a los damnificados, al Banco Central y a los distintos bancos, estatales y privados, entre otros. La dinámica de la reunión fue la de considerar los once proyectos los cuales “tienen puntos de coincidencias y discrepancias”, señaló. “La idea es llegar, a través del diálogo, a unificar las iniciativas buscando cubrir las necesidades de las familias argentinas que padecen gran angustia”, remarcó.

Julio Cobos (UCR), autor de uno de los proyectos, afirmó que “hoy no hay crédito hipotecario en Argentina, con un déficit estructural en materia habitacional muy grande, que se traslada a la problemática de alquileres con menos oferta, mayor demanda y los precios suben, lo que afecta a siete millones de familias. Hay voluntad en el Congreso, alternativas viables, pero lo que no tenemos es tiempo, debemos dar respuestas urgentes”, subrayó.

Consultada por EL DIARIO, luego del plenario, la diputada Lena marcó las dificultades que plantea la solución de este tema “sobre todo debido a la inflación que tenemos. Es complicado pensar en una solución si no paramos con la inflación” dijo la legisladora antes de señalar que al cabo del plenario “se convocó a una comisión especial para tratar de que se llegue a un solo dictamen entre los varios proyectos presentados, seguir trabajando el tema para tratar de llegar con un solo dictamen al momento de la sesión”. Cabe señalar hasta ayer no había sesión convocada para tratar este asunto.

Respecto de los proyectos presentados, comentó que “hay algunos que son bastante similares y otros que tienen índices de actualización totalmente distintos” al tiempo que opinó que el del diputado Cobos “es el que tiene un poco más de consenso”. 

Créditos UVA: testimonios de damnificados en representación de varias provincias

Damnificados por créditos UVA reclaman que sesione el Congreso

Los comentarios están cerrados.