Take a fresh look at your lifestyle.

Se fue hace 50 años y todavía enseña

No podía ser de otra manera: la eternidad lo abrazó el día de la Patria. Todos sus desvelos, sus creaciondesvelos, sus creaciones, sus obras y sus luchas tuvieron un solo destino, la Patria su grandeza y su felicidad.

Entre todas sus frases certeras y autóctonas surge con rigurosa actualidad: “El drama de la Patria enfrenta dos personajes solamente: el pueblo encadenado y la finanza imperialista. Lo demás no cuenta. Cuando están en juego los destinos de un pueblo, toda reclamación particular perturba y divide. Cuando los enemigos del Pueblo deciden el destino de la Patria, los nacionales necesitamos estrechar filas y dejar de señalar a los costados con acusadores dedos…” nuestro límite debe ser “puntos de coincidencia” para construir la patria en base a sus intereses que son los del pueblo. Por eso, frente al avance violento del criterio imperialista, con un único objetivo que no debe cederse: “Rehacer la Nación, esa es nuestra tarea y traición es todo lo que se le oponga… Es forzoso unirse bajo la gran bandera Celeste y Blanca frente al régimen, alternativamente democrático o fascista, de los entregadores.”.

Debemos recurrir más a su pensamiento a su ejemplo docente. Toda su vida fue pelear por la dignidad popular aferrado a un apotegma “Hasta que un día el paisano / acabe con este infierno / y haciendo suyo el gobierno / con solo esta ley se rija: / es pa’todos la cobija / o es pa’todos el invierno”. En estos apocalípticos tiempos donde el pueblo debe ser el receptor de toda la quita de derechos y sujeto al hambre y la carencia total de salud y educación, sus palabras y enseñanzas son presente y dolor a diario.

Volvamos sobre don Arturo… leyéndolo y aprehendiéndolo. Encaremos la lucha con fervor y alegría “…nada grande se puede hacer con la tristeza, desde la ciencia al deporte, desde la creación de la riqueza a la moral patriótica. El tono está dado por el optimismo o por el pesimismo. Nos quieren tristes para que nos sintamos vencidos y los pueblos deprimidos no vencen ni en la cancha de fútbol, ni en el laboratorio, ni en el ejemplo moral, ni en las disputas económicas. Por eso venimos a combatir alegremente, seguros de nuestro destino y sabiéndonos vencedores al corto o a largo plazo. “

Cuando se le pedía una autodefinición: Poeta, polemista, intelectual, ensayista, escritor (entre tantas actividades) el sostenía con firmeza: “Elijo ser ARGENTINO”

Celeste Pérez. Rectora del Instituto de capacitación y Formación Política del P.J Entre Ríos Final del formulario

Los comentarios están cerrados.